Image from Google Jackets

Nuevos enfoques para mejorar la seguridad vial : informe de un Grupo de Estudio de la OMS [se reuni'o en Ginebra del 14 al 18 de diciembre de 1987]

By: WHO Study Group on New Approaches to Improve Road SafetyContributor(s): World Health OrganizationMaterial type: TextTextSeries: Organizaci'on Mundial de la Salud. Serie de informes técnicos ; ; no. 781Publication details: Ginebra : Organizac'ion Mundial de la Salud, 1989. Description: 75 pISBN: 9243207814Title translated: New approaches to improve road safety : report of a WHO study group [meeting held in Geneva from 14 to 18 December 1987]Subject(s): Accidents, Traffic -- prevention and control | SafetyNLM classification: WA 275Online resources: Click here to access online Abstract: Basándose en el examen de experiencias mundiales en materia de prevención de acci-dentes de tránsito, se describen en este libro los nuevos métodos de seguridad vial. Como está dirigido a las autoridades nacionales, hace hincapié en la utilidad de las enseñanzas prácticas que pueden derivarse de experien-cias recientes, entre las que sobresale la necesidad de que las medidas y los programas de seguridad se formulen en relación con proble-mas concretos, la importancia de adoptar un método multisectorial y las ventajas de las políticas descentralizadas apoyadas por la participa-ción en el ámbito local. Desde luego, se analizan también medidas preventivas concretas como los límites de velocidad, el uso de cinturones de seguridad, las normas técnicas que deben cumplir los vehículos, la formación de los conductores y las leyes sobre consumo de bebidas alcohólicas y conducción de vehículos. En la primera mitad se analizan críticamente las actuales políticas de prevención de accidentes y las razones de que con tanta frecuencia resulten incapaces de disminuir el número de accidentes y muertes. Los problemas comunes identificados van desde la falta de grupos de presión con poder suficiente para influir en las decisiones hasta el hecho escueto de que los accidentes en general no son tema que ayude a obtener votos, pasando por las deficiencias de los datos sobre accidentes y la falta de profesionalismo en el campo de la prevención. Se señala también que los accidentes de tránsito son en esencia disfunciones de los sistemas caminero y de transportes, de tal manera que no puede esperarse que los ciudadanos sean los únicos que formulen o apliquen normas de seguridad. La segunda mitad del libro se concentra en la información práctica para evaluar y formular programas de prevención de accidentes. A continuación se examinan las políticas sobre seguridad vial en varios países industrializados, en particular las concernientes a límites de velocidad, leyes sobre consumo de bebidas alcohólicas y conducción de vehículos, cinturones y cascos de seguridad, educación de los conductores e inspección de los vehículos, así como diversas medidas e iniciativas de seguridad emprendidas por autoridades locales, especialmente en las ciudades. El informe finaliza con un resumen de los problemas de las políticas correspondientes de la seguridad vial y las tendencias en 32 países en desarrollo, en el que el número rápidamente reciente de accidentes suscita particular preocupación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Books Books WHO HQ
READING-RM
HQ SERIAL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 00032854
Books Books WHO HQ
DISCARD
WA 275 89WH-2 (Browse shelf(Opens below)) 2 Withdrawn 00032853
Books Books WHO HQ
ONLINE-IRIS
WA 275 89WH-2 (Browse shelf(Opens below)) 3 Available O43881

Basándose en el examen de experiencias mundiales en materia de prevención de acci-dentes de tránsito, se describen en este libro los nuevos métodos de seguridad vial. Como está dirigido a las autoridades nacionales, hace hincapié en la utilidad de las enseñanzas prácticas que pueden derivarse de experien-cias recientes, entre las que sobresale la necesidad de que las medidas y los programas de seguridad se formulen en relación con proble-mas concretos, la importancia de adoptar un método multisectorial y las ventajas de las políticas descentralizadas apoyadas por la participa-ción en el ámbito local. Desde luego, se analizan también medidas preventivas concretas como los límites de velocidad, el uso de cinturones de seguridad, las normas técnicas que deben cumplir los vehículos, la formación de los conductores y las leyes sobre consumo de bebidas alcohólicas y conducción de vehículos. En la primera mitad se analizan críticamente las actuales políticas de prevención de accidentes y las razones de que con tanta frecuencia resulten incapaces de disminuir el número de accidentes y muertes. Los problemas comunes identificados van desde la falta de grupos de presión con poder suficiente para influir en las decisiones hasta el hecho escueto de que los accidentes en general no son tema que ayude a obtener votos, pasando por las deficiencias de los datos sobre accidentes y la falta de profesionalismo en el campo de la prevención. Se señala también que los accidentes de tránsito son en esencia disfunciones de los sistemas caminero y de transportes, de tal manera que no puede esperarse que los ciudadanos sean los únicos que formulen o apliquen normas de seguridad. La segunda mitad del libro se concentra en la información práctica para evaluar y formular programas de prevención de accidentes. A continuación se examinan las políticas sobre seguridad vial en varios países industrializados, en particular las concernientes a límites de velocidad, leyes sobre consumo de bebidas alcohólicas y conducción de vehículos, cinturones y cascos de seguridad, educación de los conductores e inspección de los vehículos, así como diversas medidas e iniciativas de seguridad emprendidas por autoridades locales, especialmente en las ciudades. El informe finaliza con un resumen de los problemas de las políticas correspondientes de la seguridad vial y las tendencias en 32 países en desarrollo, en el que el número rápidamente reciente de accidentes suscita particular preocupación.

eng fre rus spa.

WHODOC

WHO monograph

4

There are no comments on this title.

to post a comment.
Implemented & Customized by: OpenLX

Powered by Koha