Participación de la comunidad en los programas de salud de la madre y el niño y de planificaci'on familiar :
Rifkin, Susan B.
Participación de la comunidad en los programas de salud de la madre y el niño y de planificaci'on familiar : análisis basados en estudios de casos / = Community participation in maternal and child health/family planning programmes : an analysis based on case study materials Susan B. Rifkin. - Ginebra : Organización Mundial de la Salud, 1990. - 42 p.
En este libro se reseña una amplia serie de experiencias de programas de salud de la madre y el niño y planificación familiar, con ánimo de identificar los factores y condiciones que favorecen la participación eficaz de la comunidad. Dirigida a los planificadores sanitarios, esta obra se concentra en las cuestiones de gestión y de comportamiento humano que han de tenerse en cuenta al planear programas sanitarios basados en el concepto o los métodos de la participación de la comunidad. En todo el libro se usan numerosos estudios de casos para disponer de una base analítica que permita comprender por qué esos programas dejan tan a menudo de alcanzar sus objetivos. La obra consta de cuatro capítulos. En el pri-mero se hace una breve reseña histórica de la participación de la comunidad en la atención de salud, insistiéndose en los cambios de actitud que han llevado a interesarse por las posibilidades que ofrece la participación de la comunidad para extender la cobertura sanitaria a los sectores insuficientemente atendidos y contribuir al desarrollo socioeconómico gene-ral. En el segundo capítulo se exponen diversas interpretaciones de la participación de la comunidad, subrayando las que están más relacionadas con la prestación de servicios de salud de la madre y el niño y de planificación familiar. El enfoque analítico del estudio se desarrolla en el tercer capítulo -- el más extenso -, que describe los programas por sus objetivos y por la forma en que estos objetivos se persiguen. La autora sugiere que los progresos y éxitos de un programa vienen regidos por dos series de factores: los factores descriptivos, que son principalmente de naturaleza ambiental, y los factores de acción, que se refieren a la organización, la gestión y la movilización de recursos. El capítulo final encierra cierto número de conclusiones relativas a las cuestiones que habrán de abordar y de resolver los planificadores y los organismos.
ara eng fre spa.
WHODOC
9243561359
Community health services--organization and administration.
Consumer participation.
Maternal health services--organization and administration.
Child health services--organization and administration.
Primary health care.
Developing countries.
WA 310
Participación de la comunidad en los programas de salud de la madre y el niño y de planificaci'on familiar : análisis basados en estudios de casos / = Community participation in maternal and child health/family planning programmes : an analysis based on case study materials Susan B. Rifkin. - Ginebra : Organización Mundial de la Salud, 1990. - 42 p.
En este libro se reseña una amplia serie de experiencias de programas de salud de la madre y el niño y planificación familiar, con ánimo de identificar los factores y condiciones que favorecen la participación eficaz de la comunidad. Dirigida a los planificadores sanitarios, esta obra se concentra en las cuestiones de gestión y de comportamiento humano que han de tenerse en cuenta al planear programas sanitarios basados en el concepto o los métodos de la participación de la comunidad. En todo el libro se usan numerosos estudios de casos para disponer de una base analítica que permita comprender por qué esos programas dejan tan a menudo de alcanzar sus objetivos. La obra consta de cuatro capítulos. En el pri-mero se hace una breve reseña histórica de la participación de la comunidad en la atención de salud, insistiéndose en los cambios de actitud que han llevado a interesarse por las posibilidades que ofrece la participación de la comunidad para extender la cobertura sanitaria a los sectores insuficientemente atendidos y contribuir al desarrollo socioeconómico gene-ral. En el segundo capítulo se exponen diversas interpretaciones de la participación de la comunidad, subrayando las que están más relacionadas con la prestación de servicios de salud de la madre y el niño y de planificación familiar. El enfoque analítico del estudio se desarrolla en el tercer capítulo -- el más extenso -, que describe los programas por sus objetivos y por la forma en que estos objetivos se persiguen. La autora sugiere que los progresos y éxitos de un programa vienen regidos por dos series de factores: los factores descriptivos, que son principalmente de naturaleza ambiental, y los factores de acción, que se refieren a la organización, la gestión y la movilización de recursos. El capítulo final encierra cierto número de conclusiones relativas a las cuestiones que habrán de abordar y de resolver los planificadores y los organismos.
ara eng fre spa.
WHODOC
9243561359
Community health services--organization and administration.
Consumer participation.
Maternal health services--organization and administration.
Child health services--organization and administration.
Primary health care.
Developing countries.
WA 310