TY - BOOK AU - Melnick,Sandra L. AU - Nowjack-Raymer,Ruth AU - Kleinman,Dushanka V. AU - Swango,Philip A. ED - World Health Organization. TI - Manual para estudios epidemiol'ogicos sobre las manifestaciones orales de la infecci'on por el VIH SN - 9243544535 PY - 1994/// CY - Ginebra PB - Organizac'ion Mundial de la Salud KW - Epidemiologic methods KW - HIV infections KW - complications KW - Mouth diseases N1 - DC.HQ N2 - En este manual se establece el marco para abordar de forma normalizada el estudio epidemiológico de las afecciones bucodentales asociadas a la infección por el VIH. Habida cuenta de que las lesiones orales son uno de los primeros síntomas de la infección por el VIH y de su evolución hacia el SIDA, la publicación responde a la necesidad de facilitar el acopio y las comparaciones de datos mediante la normalización de la terminología, de los criterios de diagnóstico y los procedimientos de examen clínico y de los métodos de análisis y notificación de datos. Con ese marco los autores se proponen estimular la comparación de los resultados obtenidos en distintos estudios y poblaciones y a la vez considerar el estado de salud bucodental como parte integrante del tratamiento óptimo de los casos y de las actividades de vigilancia. El manual está destinado tanto a los epidemiólogos experimentados que estén interesados en las afecciones bucodentales asociadas con el VIH como a los profesionales de la salud bucodental sin conocimientos especializados de epidemiología. Contiene una guía para la planificación de los estudios epidemiológicos, con consejos para el establecimiento de objetivos, la selección de poblaciones de estudio apropiadas y la determinación del tamaño de la muestra. Para facilitar la coherencia de los diagnósticos y los informes, se exponen criterios concisos de diagnóstico clínico para cada una de las enfermedades micóticas, bacterianas y víricas, de los trastornos idiopáticos y de las neoplasias con manifestaciones orales que son más comunes y se asocian con el VIH. Se indican claramente los casos que requieren pruebas específicas para confirmar el diagnóstico. En el libro se definen asimismo los procedimientos clínicos normalizados para el examen de la cavidad bucal y los labios. En las secciones restantes se dan ejemplos de análisis y organización de los datos y se examina el formato de los informes de los estudios. El manual concluye con breves definiciones de los términos epidemiológicos más corrientes ER -